OJOS DE MOYA | Santa
Cruz de Moya, Salvacañete, Enguídanos, Aliaguilla y Cañete quedan incluidos en
el programa de ayudas para este fin puesto en marcha por la Diputación
La Diputación Provincial de Cuenca va a elaborar
el inventario de bienes y derechos municipales de 44 Ayuntamientos de la
provincia, permitiéndoles, de esta manera, cumplir con la normativa vigente al
respecto. Una medida que va a suponer para las arcas de la institución
provincial un desembolso de casi 40.000 euros.
La diputada de Asistencia Técnica a Municipios
(ATM), Paloma García Casado, destaca el hecho de que esta convocatoria va a
permitir a estos Ayuntamientos contar con un inventario totalmente actualizado
y adaptado a la norma; algo que muchos de ellos no hubieran podido hacer por
tratarse de pequeños municipios con escasos medios económicos y humanos. Al
respecto, ha llamado la atención sobre el hecho de que esta convocatoria viene
a dar continuidad a la realizada el pasado ejercicio cuando se llevaron a cabo
los inventarios municipales de una veintena de localidades.
Esta semana se ha formalizado el contrato de
ejecución con la empresa adjudicataria, que dispone de un plazo de nueve meses
para la elaboración de los inventarios de estos 44 municipios de la provincia
de Cuenca. Se ha puesto en marcha, en consecuencia, toda la maquinaria para que
estas localidades puedan disponer de su inventario de bienes muebles e
inmuebles y derechos municipales que constituyen su patrimonio municipal.
Entre los municipios de nuestra región acogidos
al programa se encuentran los Ayuntamientos de Santa Cruz de Moya, Salvacañete,
Enguídanos, Aliaguilla y Cañete.
Inventarios
La intervención consistirá en la ejecución de
los trabajos de implantación, revisión y puesta al día del Inventario Municipal
de los citados Ayuntamientos conforme a la legislación vigente, tanto estatal
como autonómica en materia de régimen local.
En consecuencia, tal y como se establece en la
correspondiente convocatoria, la empresa adjudicataria deberá acometer un
trabajo de campo, la recopilación de información, la verificación, catalogación
y realización de fichas, la valoración de los bienes, el suministro del
programa municipal para la gestión del inventario y su mantenimiento durante
dos años, la realización de un soporte fotográfico de todos los bienes y el
asesoramiento de gestión ante otros organismos.
En dicho inventario se incluirán los bienes
inmuebles, los derechos reales, los bienes muebles de carácter histórico,
artístico o de considerable valor económico, los valores mobiliarios, los
créditos y derechos, los vehículos, los semovientes, bienes y derechos
revertibles, vías públicas y resto de bienes muebles no comprendidos en otras categorías.
En definitiva, un trabajo exhaustivo que pondrá
en manos de los Ayuntamientos un instrumento que les permita controlar y
defender los bienes que integran su patrimonio.